Inteligencia Artificial y sus beneficios en el mundo de las empresas

por | Dic 1, 2019 | Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial y sus beneficios en el mundo de las empresas

También conocida como Inteligencia Computacional, es un término que ha ganado popularidad desde hace algunos años, sobre todo en materia de ficción como películas y novelas. Sin embargo, existe una disciplina real y una materia encargada de estudiar todas sus aplicaciones, así como su integración a la vida diaria y los distintos contextos en los que se puede usar.

Qué es la Inteligencia Artificial

Su definición como lo dicta la Real Academia Española la describe como una “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje y el razonamiento lógico”.

Y, si bien esta tecnología es cotidiana y se asemeja al intelecto humano, su capacidad como motor de búsqueda y conversacional ejecuta miles de operaciones por segundo.

Cómo ha evolucionado su desarrollo en la historia

Aunque la Inteligencia Artificial no se hizo de conocimiento público como tal sino hasta la década de los sesentas, desde el año 1842 se empezaba a incursionar en los procesos analíticos de aprendizaje.

Charles Babbage, profesor británico de matemáticas comenzó a diseñar lo que quizás hoy nos permite tener máquinas que procesan operaciones complejas en segundos.

Más adelante, en el año de 1956, en Dartmouth, se celebró la primera conferencia sobre Inteligencia Artificial, en la cual se reunieron todos los emprendedores de la disciplina. En esta conferencia se discutieron teorías, programas para resolver problemas de búsqueda, entre otras cosas.

Entre 1964 y 1966 se creó el primer sistema especialista “ELIZA”, el cual funcionaba dando respuestas a los usuarios buscando palabras clave en las frases escritas. Se podría decir que ELIZA fue el antecesor a lo que hoy conocemos como chatbots; sin embargo, el proyecto se quedó en pausa cuando las conversaciones empezaron a volverse incoherentes, ya que el bot no conocía las respuestas o las que daba no ofrecían una solución a algo.

Arrancando el siglo XXI, en el año 2005, TiVo hizo su primera aparición. Se le atribuye la característica de Inteligencia Artificial, ya que usaba tecnología para, además de grabar el contenido de una televisión en un disco duro, con una capacidad de almacenar entre 80 y 300 horas a través de cable, salida digital, satélite o antena, hacía recomendaciones personalizadas según las preferencias que tenías en cuanto a consumo de contenido.

Entrada la época de las aplicaciones móviles, la Inteligencia Artificial empezó a cobrar más fuerza ya que formaba parte del lenguaje de programación de las nuevas tendencias tecnológicas. Apple, Google y Microsoft se volvieron los principales desarrolladores y a partir de ahí, se dieron un sinfín de avances tecnológicos en cuanto a machine learning, análisis predictivo, entrega de soluciones personalizadas y más.

Cuáles son sus beneficios

Al día de hoy, la Inteligencia Artificial está prácticamente presente en todos lados, desde programas de seguridad cibernética financiera hasta en smartphones y todo tipo de hardware tecnológico.

Y el mundo de los negocios es uno de los que más se ha visto beneficiado gracias a tres aspectos importantes:

  • Mejora de la productividad debido a la automatización de procesos.
  • Aumenta el consumo debido a la creación de productos y servicios de mayor calidad y más personalizados.
  • Rapidez y precisión. Ante un gran nivel de datos a analizar, la IA permite agilizar las tomas de decisiones. No solo eso, sino que las decisiones, son decisiones de calidad, precisas.
  • Un paso adelante en la innovación. Nuevamente, la precisión en su mercado será más clara gracias a los previos estudios de su viabilidad. 

Dónde podemos encontrar Inteligencia Artificial

Actualmente podemos encontrar a la Inteligencia Artificial en aplicaciones como chatbots o asistentes virtuales, análisis predictivo, robótica, hardware y desarrollos personalizados y defensa cibernética, entre otros.

Los retos que enfrenta Latinoamérica en términos de IA

América Latina se encuentra aún dentro de una fase inicial de implementación de Inteligencia Artificial en las empresas.  México se considera un país rezagado en términos de conocimiento e implementación de la Inteligencia artificial (IA) y uno de sus principales problemas es que se ha invertido muy poco en investigación.

Asimismo, la educación relacionada con las bases de la inteligencia artificial es deficiente, principalmente a nivel licenciatura. De acuerdo con el estudio “El impacto de la inteligencia artificial en el emprendimiento” creado por Endeavor en 2018, en nuestro país se presenta una escasez de profesionales con el tipo de conocimiento técnico necesario para desarrollar estas soluciones.

La falta de financiamiento, la poca divulgación del tema y la limitada disponibilidad de datos públicos, son otros factores que afectan el crecimiento de la IA en América Latina. La mayoría de las empresas desconocen los beneficios que puede tener esta tecnología en su gestión.

CONTÁCTANOS

hola@bons-ai.mx

NUESTRAS OFICINAS

Miguel Laurent no. 804, piso 3, Col. Letrán Valle, México D.F. C.P. 03650