Gracias a la tecnología, hoy en día es posible realizar muchas tareas que antes creíamos posibles solo en las películas. Pensar en un tiempo donde los automóviles vuelan o los robots hablan casi nuestro mismo idioma hoy es una realidad para los sectores que utilizan la Inteligencia artificial.
Al implementar este conjunto de tecnologías avanzadas, las empresas pueden reinventarse y mejorar sus procesos y sistemas de trabajo, lo que resulta en mejores niveles de productividad y costos, así como en la generación de nuevas oportunidades de crecimiento.
En los negocios, la Inteligencia Artificial puede usarse como aliada en ventas, o para mejorar el desempeño de los procesos operativos. Según un estudio de Gartner sobre adopción de IA entre empresas, el número que la usa creció 270 % en cuatro años y se triplicó en 2018.
Los principales beneficios que la tecnología aporta a las grandes empresas son:
- Mayor eficiencia de procesos y tareas (42%)
- Mayor eficiencia en la gestión (25%)
- Mejora en la accesibilidad a la información (13%).
- Reducción de gastos (13%),
- Incremento de la rentabilidad (12%)
- Mejor atención al cliente (8%)
Sectores que utilizan la Inteligencia Artificial de manera más eficiente:
Entre los sectores que utilizan la Inteligencia artificial se encuentran el área de marketing, que ha sabido aprovechar las ventajas de esta tecnología para crear experiencias personalizadas.
Esto mismo sucede para las empresas de telecomunicaciones, las cuales han encontrado en la Inteligencia Artificial a una gran aliada al momento de atender las necesidades individuales de usuarios. Aplicando esta tecnología les es posible incrementar la productividad y eficiencia, así como mejorar la experiencia del cliente, identificando preferencias, diseñando contenidos exclusivos y orientándolos a las personas con mayores posibilidades de generar una interacción correcta.
El área de atención a clientes es otra de las que se ha visto más beneficiada por la Inteligencia Artificial, debido a que las personas han dejado de sentir que son atendidos por una máquina contestadora y ahora tienen conversaciones con asistentes virtuales inteligentes que están más preparados para procesar información personalizada y aprender de los usuarios.
En México, 80% de bancos utiliza inteligencia artificial para aumentar la eficiencia, así como el Big Data y Machine Learning para analizar y clasificar enormes cantidades de datos no estructurados, lo que deriva en un sinfín de aplicaciones como:
- Análisis de documentos legales con mayor precisión.
- Gestión de grandes cantidades de datos no estructurado.
- Prevención de fraudes y lavado de dinero.
- Atención al cliente personalizado.
- Asesoría robotizada.
- Fondos de inversión automatizados.


APLICACIONES DE AI RETAIL
Para el 2021, el 70% de los retailers invertirán en Internet de las Cosas (IoT) y el 57% automatizará sus procesos para eficientar distintas áreas de negocio y para crear productos más atractivos.
En la actualidad, el sector Retail ha empezado a aplicar la IA en diversas áreas para mejorar la experiencia de compra y crear tiendas más inteligentes poniendo al consumidor en el centro de sus estrategias.
Algunas de las aplicaciones que ya se han implementado:
- Hiperpersonalización de experiencias de compra
- Optimización de logística e inventarios
- Omnicanalidad
- Creación y gestión de inventarios inteligentes
- Optimización de servicio y atención al cliente
- Mejora en tiempos de entrega
APLICACIONES DE AI TURISMO
La inteligencia artificial aplicada a gestión de las reservas puede ayudar a predecir hasta en un 85% posibles cancelaciones.
Internet de las Cosas, junto a los chatbots, son dos de las tecnologías que más impacto están teniendo en los últimos años en la industria turística.
- Mejora de servicio al cliente.
- Gestión y análisis de datos y de información.
- Experiencias personalizadas.
- Destinos turísticos inteligentes.
- Asistentes virtuales.
- Visitas virtuales..
- Reconocimiento facial.

APLICACIONES DE AI SALUD
En los últimos 3 años, más de 100 startups de asistencia sanitaria han utilizado el aprendizaje automático y la IA, ofreciendo apoyo en todo, desde la supervisión de pacientes remota al descubrimiento de medicamentos, diagnóstico por imagen, etc.
De acuerdo con el realizado por CB Insights, aproximadamente el 86% de las organizaciones proveedoras de asistencia sanitaria utilizan actualmente la IA de algún modo.
- Diagnósticos más precisos y avanzados.
- Obtención de datos relacionados con la salud de los pacientes.
- Obtención de datos detallados sobre padecimientos y sus causas.
- Cirugía robótica.
- Asistentes médicos online y virtuales.
- Detección temprana de enfermedades


APLICACIONES DE AI RECURSOS HUMANOS
Las empresas que utilizan la IA en sus procesos de recursos humanos han incrementado hasta un 300% contrataciones de mayor calidad en comparación con sus métodos de reclutamiento anteriores (Big Data Marketer). Esto repercute en el tiempo que emplean, pues, en promedio, los gerentes de RRHH dicen que pierden hasta 14 horas a la semana al completar manualmente tareas que podrían automatizarse.
Algunas de las cosas que ya se están llevando a cabo en las oficinas de RRHH son:
- Adquisición de talentos.
- Automatización de tareas.
- Evaluación de aptitudes y desempeño.
- Categorización automatizada de candidatos.
- Cálculo de la probabilidad de éxito.
- Decisiones de contratación más seguras y fiables.
APLICACIONES DE AI TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
El IoT, el transporte autónomo y la inteligencia artificial logística (IA) son las tres tendencias que mayor impacto causarán en el futuro de la cadena de suministro (Radar DHL).
Aquellas empresas con una estrategia proactiva en Inteligencia Artificial, en el sector de transporte y logística, presentan un margen 5% superior a quienes no cuentan con dicha estrategia. (McKinsey)
- Predicción de tendencias de consumo.
- Simplificar la planeación de rutas y entregas.
- Automatizar las ventas y el traslado de productos.
- Gestión de flotas de transporte de mercancías y desplazamientos intralogísticos.
- Automatización del almacén.
- Mayor control en la cadena de suministro.


APLICACIONES DE AI AUTOMOTRIZ
Los coches autónomos podrían llegar a ser una realidad en el 2025. De acuerdo con Nissan, esto promete incrementar la seguridad de conductores, pasajeros y peatones en nuestras calles. Además, ofrece la posibilidad de una nueva forma de libertad de movilidad para gente de todo el mundo.
Mientras tanto ya se está utilizando la IA para obtener:
- Mayor precisión técnica.
- Menor margen de error.
- Mayor seguridad en caso de accidentes.
- Aumento de la productividad.
APLICACIONES DE AI AGRICULTURA
Según un informe, la Inteligencia Artificial asociada a la agricultura, la cual era valorada en 519 millones de dólares en 2017, crecerá a un CAGR (Compound Annual Growth Rate) del 22,5% hasta alcanzar los 2.6 miles de millones de dólares en 2025.
- Mayor eficiencia en procesos.
- Reducción en consumo de recursos naturales.
- Monitoreo de cultivos y suelos.
- Conocimiento óptimo para procesos de sembrado, riego, fertilización o cosecha.
- Análisis predictivo.


APLICACIONES DE AI EN MANUFACTURA
De acuerdo con Accenture, 98% de las organizaciones manufactureras han comenzado a mejorar sus portafolios de productos o servicios con ayuda de la Inteligencia Artificial, solo el 16% ha establecido una visión holística de esta herramienta para su negocio. Solo el 5% está invirtiendo recursos en iniciativas de productos impulsadas por IA.
La Federación Internacional de Robótica predijo que para fines de 2019 habría más de dos millones de robots industriales trabajando en fábricas de todo el mundo.
A pesar de que la revolución de la Industria 4.0 todavía está en sus primeras etapas, ya estamos presenciando beneficios significativos en los procesos que van desde el proceso de diseño y el piso de producción, hasta la cadena de suministro y la administración.
- Impulso de desarrollo de productos y servicios.
- Mejora la operación de la compañía.
- Mejora la experiencia y servicio al cliente.
- Transformación de modelos tradicionales comerciales.
- Habilita nuevas estrategias de Industria.
Como has podido ver, esta es solo la punta de, iceberg. De acuerdo con el estudio ‘El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral en México’, realizado por DuckerFrontier, si se aprovecha al máximo la Inteligencia Artificial en el país, la economía mexicana tiene el potencial de crecer en promedio 6.4 por ciento anual entre 2020 y 2030. Sin embargo, las industrias están todavía explorando su potencial y su reto principal será del de avanzar tan rápido o al mismo nivel que la tecnología.